Los ríos son ambientes que moldean la historia de los organismos que los habitan. Plantas, insectos,peces,humanos. Acompáñanos es una emocionante aventura a través de la mirada de una botánica que busca desenmarañar el misterio de las Plantas de Río. Trailer
Premios y selecciones:
Atlantic International Film Festival, Documental Short Film
Award Winner Barranquilla, Atlántico, Colombia.
Winner Best Sound and Music, New York City, NY, USA.
Anatolian Short Film Festival, Documentary Short Film
Finalist, Istanbul, Turkey.
Documentary Feedback Film Festival, Documentary Short Film
Selected, Los Angeles, CA, USA.
Nature Without Borders International Film, Flora Documentary
Festival Award-winning, Exceptional Merit Rehoboth Beach, Delaware, USA.
FIIN, Short Film Festival of Biodiversity, Short Documentary
Selected, Vila Real, Vila Real, Portugal.
Paris Short Film Festival, Films of Nature
Selected, Paris, France.
IX Festival Internacional Cine En Las Montañas, Documental Corto
Seleccionado, Salento, Quindío, Colombia.
Las Aves Migratorias nos conectan. Al estudiarlas, los investigadores de Fundación Selva junto a la comunidad de la Sierra Nevada, han logrado integrar conocimiento científico, educación, actividades productivas y conservación de la naturaleza.
Documental compleo ACÁ
PREMIER en el marco del
VII Congreso Colombiano de Ornitología 2022
Premios y selecciones:
Ganador, Salento, Quindío, Colombia.
International Nature and Environmental Protection Film Festival, Short film, Selected, Budapest, Hungary.
Gracias a el apoyo de la Red de Aviturismo de Caldas disfrutamos la mágia de las aves en la región, en el proyecto:
Selecciones y proyecciones:
Association for Tropical Biology and Conservation (ATBC), Short Video Contest, Finalist, Washington D.C., USA.
Socialización Proyecto: Aves en Caldas, Sociedad Caldense de Ornitología SCO, Cotelco, Corpocaldas, Gobernación de Caldas, Chec (Red de Aviturismo de Caldas). Colombia.
Presentación de resultados en el 27th IOCongress: British Columbia, Canada
Haz click en el afiche para ver cada episodio, disponibles por tiempo limitado.
En enero de 2019 investigadores de diversas instituciones apoyaron el trabajo de los Vigías del Patrimonio Paleontológico La Tatacoa, un grupo de jóvenes locales que vienen protegiendo los fósiles de la región desde hace varios años. VER
Los fósiles colectados en la expedición hacen parte ahora de la colección del Museo de Historia Natural La Tatacoa en La Victoria, Huila. Estos hallazgos ayudan a reconstruir la historia de la biodiversidad de Colombia y a su vez, fortalecen una comunidad rural alrededor de la ciencia. Por primera vez, luego de 100 años de investigación en la zona, los habitantes del desierto hacen parte central del proceso.
Participantes:
Vigías del Patrimonio Paleontológico La Tatacoa-Museo de Historia Natural La Tatacoa
Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales
Universidad del Norte
Universidad Eafit
Universidad del Rosario
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Selecciones y proyecciones:
Proyección Parque Explora (Medellín, CO), Inauguración exhibición: Territorio Fósil, Historias Vivas, Colombia.
Parte del curso: Science Communication: Science museums in the 21st century: from dissemination to public engagement, Israel Technion Israel Institute of Technology, Haifa, Israel.
Inicia el viaje... Aquí te proponemos hacer un viaje con las maletas repletas de atención y curiosidad por las imágenes y letras en cada página. Tus ojos, oídos e imaginación serán las alas que te llevarán a descubrir formas, paisajes y seres vivos que vivieron en Colombia alguna vez.
Obten el libro en versión digital en este link!
Esta es la historia captada por nuestros lentes de como los autores del libro comparten su trabajo con comunidades rurales del Amazonas.
Acompáñanos! VER
Todo gran proyecto empieza en la mente del que sueña en comunidad VER
Página del MUSEO LA TORMENTA aquí
La Tormenta es el museo construido por César Perdomo este territorio huilense. El lugar, que alberga 5.000 piezas de fósiles de peces, reptiles, mamíferos, aves y plantas, guarda la historia de esta región, que solía ser un sistema de humedales hace 15 millones de años.
Cubrimiento de "El Espectador"
Un coleccionista en el desierto de la Tatacoa aquí
Una bella 'quimera' del Cretácico medio de Colombia arroja nuevas pistas sobre la evolución de los cangrejos VER
Apoyamos audiovisualmente el cubrimiento de:
El Tiempo: Revelan nuevos detalles de la vida del cangrejo quimera hallado en Colombia aquí
El Espectador: Las montañas de Boyacá escondían al cangrejo más extraño del mundo aquí
VICE: El cangrejo 'quimera' de hace 90 millones de años fue una mezcla de varios animales aquí